jueves, 26 de septiembre de 2013

El ignorante volador: Interrogantes sobre DTIC & CIO


Me encantó un cuento-metáfora muy breve que oí hace poco, consistía en un hombre que siempre había soñado y creído que podía volar, un día saltó desde un décimo piso, y al pasar por el quinto, agitando fuertemente los brazos dijo, “por ahora vamos bien”.

Ante la seria duda que tengo de poder volar, antes de saltar al vacío, quería compartir las dudas y reflexiones que estos días me han surgido con la aprobación del nuevo Real Decreto 695/2013, que crea la Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la AGE. Agradecería que alguien pudiera contribuir a resolver los interrogantes que me han surgido.

  1. Para empezar, voy a hacer alusión a términos aparecidos en el informe CORA: Agencia TIC. ¿ Es esta Dirección dicha agencia? Si lo es, conceptualmente pierde independencia y autonomía con lo que sería una agencia como tal; si no lo es, se incurriría en roles y funciones redundantes su futura creación. En realidad, me parece muy posible, que se trate de una prueba de laboratorio que, en caso de tener éxito, pueda servir de embrión a dicha Agencia. Personalmente me convence la idea.
  2. Lo que ya me desconcierta un poco es su “ubicación”, supuestamente dividida entre el Ministerio de Presidencia y el de Hacienda y Administraciones Públicas. ¿ No es peligroso depender de dos cabezas ? ¿ O al menos difícil de gestionar ante la duda de a quién reportar ? incluso podríamos hablar de 3 cabezas, si pensamos en la división entre Hacienda y Administraciones Públicas. ¿ Alguien podría pensar que esta composición, se basa en la futura adhesión de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas a Presidencia y de esta manera, posicionar a la División TIC dependiendo de un sólo Ministerio?. Que mal pensado sería...
  3. Entrando en los motivos definidos en el Real Decreto, sugieren acabar con el modelo de organización <<en isla>>. Me parece una gran noticia ya que suponen un gran inconveniente. Pero me pregunto, ¿ se cuenta con que algunas de esas islas están fuertemente atrincheradas y que pondrán muy difícil la "construcción de puentes" ? Desde mi puesto de trabajo lidio con alguna de esas “islas” y definitivamente, es un handicap contra el que se debe actuar.
  4. Me gustan mucho y me parecen muy lógicas las funciones definidas, sobre todo la d), e) y f) que implican planificación y consolidación de servicios horizontales e infraestructuras comunes. Eso me recuerda al post que escribí 2022 sobre como imaginaba la Administración electrónica del futuro... ¿ será éste un primer paso ?
  5. Continuando ahora por cosas más tangibles, ¿ cuándo nombran al CIO? Reconozco que me da igual el nombre, ya que con toda probabilidad no le conoceré y me tendré que basar en lo que me cuenten seguidores y detractores. Tampoco me importa si es TIC o TAC, intento huir de esa rivalidad más propia de un complejo, que creo que nos hace más mal que bien. Lo que realmente me importa es su aportación, su rol, su implicación y cumplimiento, su capacidad para lograr los objetivos, y todo esto conseguido gracias a un rango jerárquico que le otorgue fuerza y un alto grado de independencia. Después de eso, me planteo, ¿ quiénes son los responsables del resto de Ministerios ? Espero que no se trate de la federación de federaciones a la que hacía referencia en el post que escribí CORA.
  6. Por último, también me llama la atención los medios con los que contará la nueva Dirección: 
  • Primero presupuestarios, ¿ significa eso que van a entrar en los nuevos presupuestos que se van a aprobar? No obstante, pese a que se le atribuyen medios económicos, la Disposición Adicional Segunda especifica que no incrementará el gasto público. Entonces, ¿ de dónde se obtendrá dichos medios? ¿ de las atribuciones a las unidades TIC de los Ministerios? ¿ Puede ser ese el primer escollo que tendrá el CIO con los “representantes de cada Ministerio”?
  • Segundo, humanos, ¿ cómo se va a realizar esa redistribución de personal? ¿ No existe el peligro, dependiendo del área, de dejar desnutrida alguna unidad? ¿ Implica esto la necesidad de una mayor apuesta por la incorporación de más personal, traducido en un aumento de la oferta pública TIC? Entiendo que esta redistribución será pura cirugía que requerirá mucha negociación... ¿ qué se mezclará con la discusión presupuestaria ?
En conclusión, desde mi escaso conocimiento debido a mi corta vida en la Administración, me parece un gran paso. No sé si coincide con lo deseado por muchos de mis compañeros, que se han manifestado en múltiples foros y redes sociales, pero antes de adoptar una valoración definitiva debería de tener claras las dudas planteadas en este post y hacer caso a lo que decía la escritora Helen Keller, "Uno no debe nunca consentir arrastrarse cuando siente el impulso de volar."

domingo, 8 de septiembre de 2013

Castillo de naipes


En el museo de la antigua Saigon, está el llamado Museo de Vestigios de la Guerra, donde puedes visitar, si el estómago te lo permite, el grado de maldad al que puede llegar el ser humano. Específicamente, se muestra algunas de las horribles consecuencias que lleva consigo el uso de armas químicas, tales como el agente naranja o el napalm. Resulta muy curioso, porque el ejército, que no dudó en emplear tan salvaje arma, hoy nos instruye moralmente ante el terror de su uso.

En las vísperas de lo que todo apunta será el ataque a Siria, me atrevo a escribir las dudas que me plantea todo este revuelo. Cierto que no tengo ni idea de política bélica, ( tampoco de la pacífica si es que existe ), pero como no es un requisito fundamental para opinar, pues el 95% de las voces que se oyen y leen están al mismo nivel, hago las siguientes reflexiones:
  • Primero, ¿ por qué ahora ? El régimen de Al-Assad lleva torturando y atormentando a su pueblo desde hace al menos dos años. ¿ Es el uso de armas químicas la consecuencia de la intervención de Occidente ? En caso afirmativo, ¿ significa que puedes someter y machacar a una nación siempre y cuando no uses armas que superen la línea del holocausto ?
  • Segundo, ¿ cómo se explica que no se quiere derrocar al régimen sirio, sino castigarlo ? Al-Assad es un dictador, como muchos otros repartidos por el globo, ( muchos de ellos son generosos clientes de nuestras armas ), nos escandaliza su modus operandi, pero su derrota traería un futuro desconcertante para Occidente y parecido al de otros países que han pasado la “primavera árabe”. ¿ Se deduce de todo esto que preferimos un régimen dictatorial sirio a uno musulmán inestable ? El “castigo bélico” no busca tanto su fin sino menguar su poder sin llegar a derrocarlos, ¿ Entonces, podemos interpretar que Al-Assad no es tan monstruo como para merecer un destino parecido a otros dictadores depuestos ?.
  • Tercero, ¿ Cuál es el papel de la ONU en todo esto ? Este organismo fue creado para evitar contiendas de este calibre. Históricamente, y de forma a lo mejor injusta, resaltan más sus fracasos como la guerra de los Balcanes, Ruanda o la guerra de Líbano, que éxitos como Camboya, Sudáfrica o El Salvador. Si su cometido es valorar e informar sobre la verdadera situación de Siria, ¿ por qué se ha tomado ya una decisión por parte de EEUU, si aún no se ha publicado ningún informe ? O también podríamos preguntarle de otra forma, ¿ para qué sirve la ONU ?
  • Cuarto, ¿ puede Obama seguir llevando el Premio Nobel de la Paz ? Una cosa es ganar un premio y otra es merecerlo. ¿ Qué circunstancias le impulsan a iniciar esta contienda de forma tan impulsiva, al menos a ojos de los que no conocemos los entresijos ? ¿ Existen motivos económicos internos ? ¿ Acaso está EEUU cerca de algún tipo de “declive” económico ? Y si es así, ¿ se arregla sacrificando miles de vidas ?
  • Quinto, ¿ y si todo fuese una trampa ? Me adentro en el plano de la especulación al más puro estilo de Hollywood, ¿ pero acaso, a veces, la realidad no supera a la ficción ? Imaginemos por un momento, que Irán está a seis meses o un año de la finalización de su programa de bomba atómica. Supongamos de manera “muy” remota, que a EEUU eso le crea una ansiedad y quiere impedirlo. Echemos imaginación y pensemos que no quieren dañar más su imagen, después de lo acontecido en Irak y prefieren una intervención más sutil... ¿ Podrían intentar provocar a Iran ? ¿ Cómo ?
  • Sexto juguemos a ir más allá. Hace poco, escribí un post sobre el primer libro de Ken Follett ambientado en la Primera Guerra Mundial. La caída de los gigantes. ¿ Sería descabellado imitar el castillo de naipes que se derrumbó en aquel momento ? ¿ Quién iba a pensar que un país como Serbia desencadenaría un tsunami bélico sin precedentes ? Tras el anuncio de Putin que ayudará a su aliado Sirio, me atrevo a hacer un pronóstico bastante desalentador.
  • Séptimo, pronóstico: EEUU ataca Siria, Siria responde contra Israel, Rusia ayuda a Siria, Israel responde enérgicamente contra Siria y otros “rivales”, Irán ataca a Israel, EEUU tiene ya su objetivo... y destruye Irán, o al menos sus puestos nucleares, el conflicto arrastra a la UE y... ya la tenemos bien montada. Este escenario es pesimista a más no poder, quizás hasta inimaginable dentro del panorama político-diplomático. Confío en que mi imaginación y la de otros con ideas parecidas, hayan construido un planteamiento irreal y exagerado.


En definitiva, todo este panorama internacional me resulta desconcertante. Me considero pacifista, pero eso no impide, que en ocasiones muy tasadas, podamos encontrarnos con circunstancias que te empujan sin remedio a una batalla. Sin embargo, tengo mis serias dudas que ésta sea la situación. La muerte de civiles sirios es evidente, al igual que la muerte de inocentes en muchas otras partes de este cruel planeta, pero todas las dudas que he planteado y que no sé contestar, al menos con claridad y confianza, me hacen pensar que existe otra vía, más humana, diplomática y precisa. Menudo iluso...


Thomas Mann decía que “ la guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”

domingo, 1 de septiembre de 2013

Gemelos de fe


Estas vacaciones, he descubierto el siguiente cuento, cuya fuente es "Los gemelos que pasara después del parto"  que narra una curiosa metáfora sobre la fe y el sentido de la vida.
Resumidamente dice lo siguiente:
"Era se una vez unos gemelos que estaban en el vientre de la madre. El tiempo pasaba y los niños crecían, aumentando su conocimiento y alegría, y compartiéndola el uno con el otro.
"¿No es increíble que hayamos sido creados? ¿No es magnífico que tengamos vida?"
Los gemelos comenzaron a descubrir el mundo que les rodeaba, su mundo.
Cuando encontraron la cuerda que les unía con su madre y les daba la comida, empezaron a cantar de alegría.
"¡Qué grande es el amor de nuestra madre que ella comparte su vida con nosotros!"
Pasaron las semanas y los meses, y de pronto, se dieron cuenta de que los cambios se precipitaban a gran velocidad.
"¿Qué significa esto?" preguntó uno de los niños.
"Significa," respondió el otro, "que nuestra estancia en este mundo va a terminar pronto."
"Pero yo no quiero irme," contestó el primero. "Yo quiero quedarme aquí para siempre."
Su hermano le contestó: "No tenemos otra opción, pero quizás haya otra vida después del nacimiento."
"¡Yo no creo en una vida después del nacimiento!" dijo el primero con duda.
"Vamos a perder nuestra cuerda de vida. ¿Cómo vamos a vivir sin ella?
Y además, otros han salido del vientre y nadie ha regresado para contarnos que hay otra vida después del nacimiento. ¡No! El nacimiento es el final."
Uno de los bebes se puso muy triste y dijo: "Si la concepción termina con el nacimiento ¿qué sentido tiene la vida en el vientre? No tiene sentido,quizás no exista ninguna madre detrás de todo esto."
"Pero debe existir," protestó el otro. "Si no ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Y cómo podríamos seguir viviendo?"
"¿Tú has visto nuestra madre alguna vez?" preguntó el bebe. "Posiblemente ella sólo vive en nuestra imaginación. Nosotros la hemos inventado porque así podemos comprender mejor nuestra vida."
Y así transcurrieron los últimos días en el vientre de la madre, llenos de preguntas y grandes miedos.
Finalmente llegó el momento del nacimiento.
Cuando los gemelos salieron de su mundo, abrieron sus ojos y gritaron.
Lo que vieron era más grande que lo que habían imaginado en sus sueños".


Me resulta un relato tan peculiar, que prefiero evitar hacer mi propia reflexión. La pregunta está, en si uno comparte la idea de Tolstoi: “No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.”, o si se aproxima más a la de Nietzsche: “Tener fe significa no querer saber la verdad.

En mi caso, comparto la observación del filósofo francés Félicité de Lamennais: “La fe comienza donde termina el orgullo.”